¿Es seguro viajar a Málaga? Hoy en día es la pregunta del millón para aquellos que pensamos en visitar algún destino. Nos asaltan mil dudas…
Como en otras ciudades y países del mundo, las medidas cambian A DIARIO, actualmente en enero de 2020 hay un incremento de casos en Málaga y las medidas se han endurecido, y pueden cambiar a mejor o peor de un día para otro sin previo aviso.
En esta página encontrarás todos las restricciones actuales en Málaga en función del lugar que quieras visitar, cualquier cambio también lo encontrarás indicado.
– Planifica tu viaje –
Vaya por delante que cualquier época es buena para hacer una escapada a Málaga, pero aquí te voy a dar alguna información esencial sobre cuándo es la mejor época para visitar la Costa del Sol.
El clima en Málaga es templado, caluroso y húmedo, dependiendo del mes y la época del año por lo que te recomiendo que leas el apartado siguiente sobre el tiempo en Málaga y su climatología.
Te recomiendo que si lo que quieres es tomar el sol y darte un buen chapuzón, los mejores meses para disfrutar comiendo espetos en cualquier chiringuito de la Costa del Sol, son de junio a agosto.
Pero si por lo contrario quieres unas temperaturas más suaves, marzo, abril, mayo, septiembre y octubre es cuando el clima es más agradable, sobre todo a la hora de hacer una visita por Málaga.
La mejor época suele ser entre los meses de noviembre a marzo cuando el clima es más agradable. Conocer la ciudad en este tiempo se hace más llevadero, con lo que si tienes pensado hacer una visita o actividad al aire libre es la idónea. Es posible que encuentren lluvias (no mucha), pero normalmente no te arruinarán el día si sigues esta guía que tienes un poco más abajo.
Si quieres saber cuándo viajar a Málaga tienes que saber que suele haber según la estación que sea, la temporada será alta o baja, es decir, que los servicios de alojamiento serán más o menos económico y la masificación de gente será mayor o menor.
Y te preguntarás… ¿Cuáles son los meses de invierno en Málaga?
La estación invernal en Málaga comprende desde el 21 de diciembre hasta el 20 de marzo.
Todos estamos de acuerdo: Málaga es una de las ciudades con mejor calidad de vida de toda Europa. Pero… antes de viajar tendrás que reservar tu alojamiento y querrás saber cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Málaga. No te preocupes, toda la información la tienes aquí.
Málaga se encuentra en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el sur de España. Gracias a su posición geográfica e instalaciones de transporte, llegar a Málaga es realmente fácil, sea en avión, tren, barco o auto/autobús.
Málaga cuenta con uno de los aeropuertos internacionales más grandes de España, el Aeropuerto Pablo Ruiz Picasso (AGP), utilizado por las principales aerolíneas, incluidas las aerolíneas low cost más conocidas de Europa (Ryanair, Volotea, Easyjet, Vueling, Wizz Air entre otras).
El aeropuerto Pablo Picasso está ubicado a unos 8 km del centro histórico de Málaga y las conexiones son proporcionadas por el servicio de trenes, así como autobuses públicos, taxis, alquiler de coches o traslado privado.
La estación de tren de Málaga se llama Maria Zambrano y está ubicada en la Explanada de la Estación, junto a la estación de autobuses, a un kilómetro aproximadamente del casco antiguo. Gracias a la alta velocidad pueden viajar desde Madrid (unas 3 horas) o Barcelona (unas 6 horas). Además de las ciudades cercanas como Torremolinos y Fuengirola. Pueden visitar la página oficial de trenes españoles para ver horarios, rutas y precios.
La estación de autobuses de Málaga se encuentra está justo al lado de la estación de trenes Maria Zambrano. Numerosos autobuses operan a lo largo de la costa y las principales ciudades de España: por ejemplo pueden llegar a Madrid en unas 7 horas. También hay un servicio transfronterizo para otros países europeos. No es mi forma preferida de viajar, pero seguramente es la más económica y a veces, la única opción para visitar los pueblos de la provincia cercanos (si no tienen coche propio).
EN COCHE
Es muy fácil llegar a Málaga, basta seguir las indicaciones. La ciudad está servida por la autopista A-7 E-15 que cruza la costa de Gibraltar a Almería y Murcia. Y la autovía A-45 que va de Córdoba a Málaga.
EN BARCO
Málaga cuenta con un importante puerto, remodelado, punto turístico y de movida nocturna de la ciudad. Es un importante puerto para cruceros en el mediterráneo, recibe gran cantidad de turistas cada año. El puerto se ubica en el Muelle Uno, prácticamente en el casco antiguo de Málaga, tanto que forma parte integral de cualquier foto panorámica.
Sin duda la mejor opción es caminando o con autobús público. Existe una buena red de autobuses y las atracciones principales de la ciudad están bastante cerca, así que puedes caminar sin problemas. El billete del autobús cuesta 1,30€, también pueden comprar una tarjeta de 10 viajes por 8,30€.
Si quieres ver las líneas, rutas, horarios y precios puedes visitar la página oficial de la compañía de autobuses de Málaga: EMT
Países de la Unión Europea
Los nacionales de todos los países de la Unión Europea pueden entrar en España sin necesidad de un visado, llevando consigo únicamente el Documento Nacional de Identidad o el pasaporte en vigor. Los países de la Unión Europea son los siguientes:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Suecia.
Otros países exentos de visado:
Para estancias inferiores a tres meses, los nacionales de los siguientes países sólo necesitan un pasaporte en vigor para viajar a Málaga:
Andorra, Argentina, Australia, Brasil, Brunei, Canadá, Chile, Ciudad del Vaticano, Colombia, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Islandia, Israel, Japón, Macao, Malasia, México, Mónaco, Nicaragua, Nueva Zelanda, Panamá, Perú, Paraguay, República de Corea, San Marino, Suiza, Singapur, Uruguay y Venezuela.
Otros países:
La mejor opción para los ciudadanos del resto de países es preguntar en la Embajada española en su país o buscar la información en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España: Web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Como provincia española, el idioma oficial en Málaga es el español o castellano. Pero en Málaga existe un dialecto conocido como andaluz. Se trata de una variedad lingüística histórica de la lengua castellana, que se practica principalmente en Andalucía. La pronunciación andaluza es muy particular, sobre todo por los rasgos como el ‘ceceo’ y el ‘seseo’ o el hecho acortar las palabras. Además, se podría decir que tenemos un lenguaje propio. Si quieres sobrevivir en tu visita a Málaga, lee el diccionario de palabras y expresiones malagueñas.
El segundo idioma más hablado en Málaga es el Inglés, y podrás comunicarte en esta lengua en la mayoría de los lugares que visites, sobre todo en la zona del litoral. No obstante, en las oficinas de turismo de la provincia, podrán atenderte en Inglés, Francés o Alemán.
El Euro (€) es la moneda usada en España y Europa, por tanto, es la que se utiliza en la provincia de Málaga. Existen monedas de 1, 2 y 5 céntimos de Euro y monedas de 1 y 2 Euros. Todas ellas son utilizadas frecuentemente, aunque si es cierto que las monedas de 1 y 2 céntimos de Euro son cada vez menos necesarias. En cuanto a los billetes, los hay de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 Euros. Los más usados oscilan entre los 5 y 50 Euros. Es recomendable llevar siempre billetes pequeños en el bolsillo, pues en algunos lugares, es posible que no acepten billetes mayores.