La fama de Málaga es mundialmente conocida. Somos alegres, vivimos la vida al máximo y nos E-N-C-A-N-T-A una fiesta y disfrutar de ellas como se debe, en la calle.
A continuación, podrás descubrir como disfrutamos los malagueños de nuestra gente, nuestras fiestas y como no, nuestro arte.
Al final de ésta página encontrarás más imágenes… ¡Disfrútalas!
CARNAVAL DE MÁLAGA
El Carnaval de Málaga se puede disfrutar a lo largo del mes de enero o febrero. Este se desarrolla en las calles y barrios de la ciudad. Durante estos días, se organizan infinidad de eventos para toda la familia que no puedes perderte. Vale, no es Carnaval de Cádiz, pero te aseguro que el Carnaval de Málaga no te decepcionará. Se celebra con alegría y entusiasmo, las calles se llenan de color y disfraces. Agrupaciones de todas partes de Andalucía e incluso de otras partes de España, se reúnen en el Teatro Cervantes y se enfrentan en el Concurso Oficial de las Agrupaciones de Canto (coacMLG) como mejor saben hacerlo: cantando.
Murgas, comparsas, cuartetos, cantos… ¡Un espectáculo!
La fiesta concluye con el entierro del boquerón en la Playa de la Malagueta. Cada año, se hace un boquerón gigante que es llevado en procesión a la playa donde finalmente, se quema. Los malagueños despedimos así nuestro querido carnaval con la intención de volver con aún más ganas el año siguiente.
SEMANA SANTA
Es un gran evento en la ciudad al que acuden malagueños, visitantes y turistas de todas partes. Fue declarada de Interés Turístico Internacional por ser una exhibición de arte barroco, color y majestuosidad.
En ella, participan miles de nazarenos y penitentes al son de las bandas de música, las saetas espontáneas y el aroma a incienso que envuelven las procesiones, creando un ambiente de sentimiento y fe conmovedor.
FESTIVAL DE MÁLAGA DEL CINE ESPAÑOL
El Festival de Málaga de Cine Español se celebra generalmente en el mes de Abril en la capital de provincia. Este pretende favorecer la difusión y promoción de la cinematografía española. También busca contribuir al desarrollo de la ciudad de Málaga.
Conciertos, exposiciones, encuentros… La alfombra roja viste las calles de la ciudad, que durante diez días se convierte en un ir y venir de caras conocidas.
El festival se desarrolla en distintos puntos y escenarios de la ciudad de Málaga. Estos son el Teatro Cervantes, el Teatro Echegaray, el Cine Albéniz, el Museo Picasso el Hotel Málaga Palacio, entre otros.
NOCHE EN BLANCO DE MÁLAGA
La Noche en Blanco de Málaga es un evento cultural y de ocio celebrado en el centro de la ciudad. Se celebra a mediados del mes de mayo.
La Noche en Blanco de Málaga presenta más de 200 actividades en diferentes espacios de la ciudad. En esta fiesta nocturna de la cultura, la diversión de grandes y pequeños está asegurada. Tanto es así, que en la edición de 2015 más de 217.000 personas disfrutaron de las propuestas, llevadas a cabo en museos, salas de exposiciones, galerías de arte, espacios escénicos y como no, en las calles más céntricas de la ciudad.
FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Si de algo puede presumir Málaga es de sus tradiciones. Málaga rinde homenaje cada año a la Virgen del Carmen el día 16 de julio. Esta fiesta sigue una tradición muy peculiar: la Virgen del Carmen es llevada al agua por los marineros donde la colocan en una «jábega», la barca típica malagueña. Los hombres que la transportan van vestidos con el traje típico marengo: una camisa blanca, pantalón negro, fajín rojo y unas alpargatas. Por si eso no fuera poco, el domingo siguiente al día 16 de julio, tiene lugar una procesión de la Virgen del Carmen por los barrios de Málaga.
En los barrios de Málaga como Huelin, Pedregalejo o El Palo es donde más admiración y arraigo se tiene con esta tradición.
NOCHE DE SAN JUAN
Las Noche de San Juan tiene el 23 de junio en las playas de la provincia de Málaga. Miles de personas acuden de madrugada a las playas, donde encienden hogueras y queman a los típicos muñecos de trapo (conocidos como «Júas») para evitar la mala suerte. Los más valientes se dedican a saltar por encima de las hogueras. Los malagueños y visitantes celebran este día en la playa hasta la madrugada del día siguiente.
FERIA DE MÁLAGA
La Feria de Málaga se celebra en conmemoración de la incorporación de la ciudad a la Corona de Castilla por los Reyes Católicos, que entraron en la ciudad a finales el 19 de agosto de 1487. De esta forma, desde el siglo XIX, la Feria de Agosto de Málaga brilla con todo su esplendor y recibe visitantes de toda Andalucía, España y ¡el mundo! Estas fiestas tienen un sentido abierto y cosmopolita que atraen al turismo internacional. Se celebra la segunda semana del mes de agosto durante ocho días intensos.
Es la fiesta del verano, la mejor semana del año para muchos y es que, tras el encendido del «alumbrao» (las luces de la portada), empieza una semana con multitud de eventos en la ciudad de Málaga. Durante esta semana tiene lugar una romería con carruajes y los malagueños acompañan al abanderado de la feria hasta el Santuario de la Victoria.
En el centro, la música, las tapas y el vino conforman el ambiente más festivo. En el Real de la Feria, las casetas están abiertas para todo el mundo y podrás bailar y disfrutar de actuaciones en directo.
FIESTA MAYOR DE VERDIALES
La Fiesta Mayor de Verdiales se celebra el 28 de diciembre de cada año en el recinto ferial de la barriada malagueña del Puerto de la Torre.
Esta reúne a pandas de verdiales venidas de todos los rincones de la provincia de Málaga para vivir una jornada donde los cantes y bailes son los protagonistas.
Los verdiales tienen su origen desde la segunda mitad del siglo XIX. Grupos de amigos se reúnen para celebrar el día de los Santos Inocentes en los montes de Málaga.
NAVIDAD EN MÁLAGA
La ciudad de Málaga en Navidad se ilumina para celebrar la festividad de la Pascua en todas y cada una de sus calles. Desde mediados del mes de Noviembre hasta la primera semana de Enero, el ambiente navideño inunda las calles de la capital de la Costa del Sol. No te puedes perder el espectáculo de luces de Calle Larios ¡Impresionante se queda corto!
Actividades, eventos, compras y el mejor ambiente que puedas imaginar. Un millón de planes que podrás hacer en la época navideña en Málaga.
LA BIZNAGA
Más malagueño que La biznaga de Málaga no hay nada. Es por ello, que debía estar en esta lista. La biznaga es un ramillete de flores de jazmín y un tallo de nerdo (una especie de cardo que se recolecta antes del verano). El origen de la palabra “biznaga” procede del árabe: “regalo de Dios”. La biznaga de elabora insertando las flores del jazmín en forma de bola en este tallo cuando aún están cerradas, de forma que al llegar la noche se abren desprendiendo su característico olor.
Hay muchos tipos de jazmines que se usan para hacer las biznagas, pero el más común es el Jazmín Real, blanco y de aroma dulce. Se conoce como “biznaguero” al vendedor ambulante de biznagas, que se viste con un traje popular y suele portar las biznagas en una penca (hoja de chumbera). Durante el verano, especialmente en la feria de Málaga y en el Festival de Málaga de Cine Español, los biznagueros se colocan en las calles del centro de Málaga para vender las biznagas confeccionadas por ellos mismos. La Calle Larios se convierte en un auténtico mercado de biznagas con un aroma delicioso.